Custodia procesional, Catedral de Baeza

corpus10 k - Custodia procesional, Catedral de Baeza

Debemos iniciar este artículo explicando lo que es una custodia procesional, se trata de un templete de orfebrería construido para exponer al santísimo sacramento cuando es procesionado en la procesión eucarística del Corpus Christi. En este caso además se trata de uno de los símbolos monumentales y sentimentales de la ciudad de Baeza. Ya que pertenece al pueblo por deseo de su canónigo.

corpus10 k - Custodia procesional, Catedral de Baeza

Y es que según reza la historio esta vino a sustituir a la destruida en el incendio de la sacristía de 1691. El canónigo baezano Diego de Cózar tan mal se sintió por no haberla podido salvar que decidió vender todas sus tierras para costear la nueva. Durante el tiempo que tardó en ser realizada catorce largos años tanto el pueblo como los clérigos de la catedral vieron mal que el canónigo dejara de lado sus obligaciones, no asistiera a la procesión del Corpus y vendiera sus tierras. Ejecutada por el maestro platero antequerano Gaspar Núñez, que tardaría en ser ejecutada catorce años desde 1700 y concluida en 1714. Durante los diez primeros años de labor el trabajo se llevó a cabo en Antequera, trasladándose el obrador a Baeza para la ejecución de los cuatro años finales de trabajo.

Mide 2,20 metros y pesa 220 kilos, realizada en plata y cobre dorado, siendo su única pieza de oro macizo, el viril. El conjunto consta de tres cuerpos decrecientes, sustentado cada uno por doce pares de columnas.

Cada cuerpo posee ricas decoraciones, en cuanto a las exteriores mencionaremos que en su base posee relieves con escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, en el cuerpo intermedio sobre una balaustrada se encuentran las esculturas de los doce apóstoles, en los siguientes ángeles, querubines y jarroncillos. Configurando un programa iconográfico de exaltación de la eucaristía.

32496 1354517337088 1056073909 30807950 7907158 n - Custodia procesional, Catedral de Baeza

Sobre la decoración interior debemos mencionar que el cuerpo inferior alberga una escultura de la Inmaculada Concepción, el central se reserva para el viril que durante las procesiones contiene la sagrada forma, el superior encierra una escultura del arcángel San Miguel, y la cúpula de remate, calada, gallonada y de perfil apuntado, tiene en su vértice una estatua de la Fe con estandarte en una mano y cáliz sumado de hostia en la otra.

Tal es su magnitud que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado inscribirla en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural (BIC).

Noticia que nos llena de alegría y otro motivo más para que todo aquel que visite Baeza no se pierda esta maravillosa pieza custodiada en la Catedral.