Vida femenina en S.XVI Úbeda y Baeza

corset xvi - Vida femenina en S.XVI Úbeda y Baeza

Y aunque poco se conserva de este tipo de manifestación artística en nuestra zona, conviene que sepamos como irían vestidas las mujeres del periodo de esplendor de Úbeda y Baeza, para que al visitar los diferentes rincones podamos ponernos en situación.

El reinado de Carlos I y Felipe II copan casi gran parte del momento de auge de nuestra zona, el siglo XVI. En un primer momento la indumentaria se caracteriza por la introducción de modelos extranjeros con la llegada del reinado de Carlos I, sin embargo durante el siguiente reinado se establecen modelos netamente español que incluso influencia las vestimentas de otras cortes.

Lana y seda serán los principales textiles usados para confeccionarlas y se promulgaran leyes para la austeridad en el vestir como ya ocurrió en reinados anteriores. La mujer sufre una restricción en sus modos de vida, lo que se ve reflejado en el vestir. Dos prendas fundamentales son el corpiño y la falda, esta última solía asomar bajo el vestido. Más abajo podemos ver dos versiones del corpiño.

corset xvi 300x179 - Vida femenina en S.XVI Úbeda y BaezaPara vestir a cuerpo se llevaban las sayas a la francesa de mangas anchas, sin costuras en la cintura y amplia falda. De escotes cuadrados o redondos cubiertos por una gorguera o el cabezón de la camisa y mangas abullonadas. Lo que pretenden es ocultar las formas de la mujer, alargar el talle y aprisionar el torso. Pero estos modelos continúan evolucionando con gran rapidez, hacia el uso de gran variedad de mangas y haciendo la gorgueras cada vez más altas y rígidas. En estas dos imágenes se pueden ver las variaciones;

antonio moro 300x245 - Vida femenina en S.XVI Úbeda y Baeza

Ana de Mendoza y la Cerda 237x300 - Vida femenina en S.XVI Úbeda y Baeza

Las mujeres usaban mantos en todas sus variantes, la más conocida como es lógico es la mantilla, pero también usaban tocados diferenciando a las mujeres jóvenes o las mayores. En cuanto al calzado lo más llevado son los botines junto con los chapines.

Tomaremos como ejemplo de la indumentaria del reinado de Carlos I a su mujer Isabel de Portugal. Viéndola a la reina nos hacemos una idea de cómo irían damas como Maria de Mendoza, esposa de Francisco de los Cobos.

espac3b1a reina isabel de portugal reina consorte de espac3b1a como esposa de carlos i de espac3b1a 246x300 - Vida femenina en S.XVI Úbeda y Baeza

Ya en el reinado de Felipe II, la vestimenta se hace más rígida por el uso del cartón de pecho, que ocultaba aún más las formas y el verdugado, que daba forma acampanada a la falda. De nuevo la reina, en este caso Ana de Austria, nos sirve de modelo.

Ana de Austria 148x300 - Vida femenina en S.XVI Úbeda y Baeza Las sayas solían tener bordados, al igual que los chapines que se elaboraban en cuero repujado. El tocado es lo que mayor evolución sufre, usándose frecuentemente joyería, sigue el uso de las tocas de papos, que ya se usaba en la primera mitad de siglo.

Es verdad que a día de hoy no conservamos textiles de las damas de alta cuna que pasearan por las calles de Úbeda y Baeza en el siglo XVI pero por lo menos podemos hacernos una idea de cómo irían y así retroceder en el tiempo, algo fundamental si se quiere vivir con emoción la visita a estos entornos monumentales.