Estilos Artísticos de Jaén III

Portada de la Catedral de Jaén

Finalizamos esta serie de artículos dedicados a los estilos artísticos que tienen representación en nuestra provincia y lo hacemos hablando del Barroco, un estilo que aquí de muestra de una forma peculiar e interesante. Inevitablemente tenemos que volver a hablar de la Catedral de Jaén, pero concretamente de su portada. Esta realizada por Eufrasio Lopez de Rojas y esculpida por Pedro Rodan.

portada de la catedral de Jaen - Estilos Artísticos de Jaén III

Hasta ahora habíamos hablado de arquitectura, pintura y escultura, pero vamos a mencionar que en la música tenemos como exponente a Juan Manuel de la Puente, del que se custodian en la Catedral diversas partituras. La pintura tiene como buen representante a Francisco Polanco, del que hablaremos en próximos artículos.

Francisco Polanco pintura - Estilos Artísticos de Jaén III

El Neoclasicismo queda representado en la Iglesia del Sagrario de la Catedral de Jaén proyectada por el arquitecto Ventura Rodríguez. O zonas de marcado neoclasicismo en la Iglesia de San Bartolomé o la Basílica Menor de San Idelfonso ambas en Jaén.

Basilica de San Idelfonso 300x225 - Estilos Artísticos de Jaén III

La muestra del siglo XIX queda unida a la arquitectura industrial y al estilo Cornish de Linares, la Carolina o Guarromán. Arquitectura en hierro, grandiosas construcciones como la Diputación Provincial de Jaén.

Para finalizar el artículo tenemos que mencionar los Museos de arte Contemporáneo, dedicados a diferentes movimientos artísticos o artistas de gran fama como Rafael Zabaleta.

Rafael Zabaleta pintura 300x240 - Estilos Artísticos de Jaén III

Porque Jaén no solo es Renacimiento sino que en ella podemos hacer un repaso de la historia de las artes desde sus inicios y hasta nuestros días. Jaén esa gran desconocida que desde Visitaubedaybaeza.com queremos acercar al gran público.