Estilos Artísticos de Jaén II

tesoro de Torredonjimeno Jaen

En este nuevo artúclo trataremos los estílos artíticos desarrollados en la Edad Media y en la Edad Moderna. Adentramos de lleno en la Edad Media y destacamos el Sarcófago de Martos, conservado en el Museo de Jaén es un ejemplo bellísimo del arte paleocristiano. Continuamos con los pueblos invasores al Imperio Romano y que son los artífices del como arte visigodos de lo que caben ser mencionados sus tesoros visigodos, uno de los más interesantes es el de Torredonjimeno. Y también conservamos muestra de su arquitectura cerca del Pantano del Giribaile, el hipogeo visigótico más al sur de Europa.

TORREDONJIMENO 5 300x225 - Estilos Artísticos de Jaén II

Hay varios ejemplos de arte islámico, entre los que aludiremos, al castillo de Baños de la Encina (del que ya hemos hablado en otro artículo) y a los Baños Árabes de Jaén,  hammam hispanomusulmán construido en la primera mitad del siglo XI, situado en el barrio de la Magdalena.

ndice - Estilos Artísticos de Jaén II

El arte románico, no se desarrolla en sur de la península, siendo Jaén la única provincia andaluza con esta representación, muestras en Úbeda, Baeza y Santiesteban del Puerto, de las que también hemos hablado en otros artículos.

400px Iglesia santa cruz baeza 300x263 - Estilos Artísticos de Jaén II

E igual que románico encontramos obviamente arte gótico. Uno de los mejores ejemplos lo vemos en la fachada este de la Catedral de Jaén y cuyo friso fue esculpido por Enrique Egas. También en Úbeda podéis admirar este estilo, en la Iglesia de San Pablo. Otras localidades de la provincia también tienen muestras.

Ubeda Iglesia San Pablo 300x142 - Estilos Artísticos de Jaén II

La Edad Moderna comienza con el Renacimiento, siendo Jaén un gran exponente de este estilo, incluso mereciendo el nombramiento como Patrimonio Mundial por la UNESCO, por los entornos de Úbeda y Baeza. Al que podríamos sumar la Catedral de Jaén, eso en cuanto a arquitectura se refiere. Úbeda además en breve contará con la única obra escultórica junto con la Madonna de Brujas de Miguel Angel fuera de Italia, se trata de San Juan Bautista niño. Y del final de este periodo o Manierismo podemos mencionar la Sacristía de la Catedral de Jaén y el lienzo conservado en Andújar conservamos y realizado por El Greco.

ubeda01 300x123 - Estilos Artísticos de Jaén II

En este artículo hemos reflejado alguno de los principales estilos artísticos por los que se conoce la provincia de Jaén pero aún nos queda un tercero en el que hablar de otras muestras de interés.